<!-- Google Tag Manager --> <script>(function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src= 'https://www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-TCWS7H6Z');</script> <!-- End Google Tag Manager --> <!-- Google Tag Manager (noscript) --> <noscript><iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-TCWS7H6Z" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe></noscript> <!-- End Google Tag Manager (noscript) -->
top of page
Buscar

Semana de la ciencia y tecnología en el Colegio Almenar

Foto del escritor: Colegio  AlmenarColegio Almenar

Todos los años se celebra la semana de la ciencia, este evento tiene como objetivo acercar el conocimiento científico y tecnológico a los estudiantes y que puedan participar en experimentos simples pero que a la vez explican fenómenos comunes.

Este día lunes 5 y martes 6 tuvieron la oportunidad para presentar sus experimentos los cursos 1° a 8° básico y el miércoles 7 de 1° a 4° medio.

Junto con esto, se presentaron académicos de la Universidad de Atacama con las charlas: “laboratorio de biología molecular y la pandemia del COVID-19”, dictada por Cesar Echeverria, “efecto de las desaladoras en ecosistemas costeros en Atacama” por Edgardo Cruces y “Estudio genético de las plantas nativas y agrícolas en la región de Atacama” por Roberto Contreras




23 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page